Un reciente estudio que involucró más de 2 millones de personas arrojó resultados sorprendentes en torno a esta discusión. La detección mediante pruebas comunes parece no ser de gran ayuda para prolongar la vida de los pacientes en varios tipos de cáncer
Un estudio reciente publicado el pasado 28 de agosto en la JAMA Intern Med, dirigido por los especialistas Michael Bretthauer, Paulina Wieszczy y Magnus Løberg y revisado por pares, arrojó un resultado soprendente para la comunidad médica o, al menos, sirvió para demostrar científicamente lo que muchos oncólogos del mundo ya venían sosteniendo desde hace casi una década: las pruebas habituales usadas en los tamizajes de detección de ciertos tipos de cáncer no sirven para «salvar» vidas sino apenas para prolongar una media de tres meses la sobrevida de los pacientes en el mejor de los casos. En otro, quedó demostrado que son absolutamente inútiles para tal efecto.
Claves
Pregunta
Las pruebas de detección del cáncer se promueven para salvar vidas, pero ¿cuánto se prolonga la vida gracias a las pruebas de detección del cáncer que se utilizan comúnmente?
Hallazgos
En esta revisión sistemática y metanálisis de 18 ensayos clínicos aleatorios a largo plazo en los que participaron 2,1 millones de personas, la detección del cáncer colorrectal con sigmoidoscopía prolongó la vida en 110 días, mientras que las pruebas fecales y la mamografía no prolongaron la vida. Se observó una extensión de 37 días para la detección del cáncer de próstata con pruebas de antígeno prostático específico y de 107 días para la detección del cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada, pero las estimaciones son inciertas.
Significado
Los hallazgos de este metanálisis sugieren que la detección del cáncer colorrectal con sigmoidoscopia puede prolongar la vida aproximadamente 3 meses; la ganancia a lo largo de la vida para otras pruebas de detección parece poco probable o incierta.
Importancia
Se promueven las pruebas de detección del cáncer para salvar vidas al aumentar la longevidad, pero se desconoce si las personas vivirán más tiempo con las pruebas de detección del cáncer que se utilizan comúnmente.
Objetivo
Estimar la vida ganada con la detección del cáncer.
Fuentes de datos
Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos clínicos aleatorios con más de 9 años de seguimiento que informaron la mortalidad por todas las causas y el tiempo de vida estimado para 6 pruebas de detección de cáncer de uso común, comparando la detección con la no detección.
El análisis incluyó a la población general. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE y de la biblioteca Cochrane, y la última búsqueda se realizó el 12 de octubre de 2022.
Selección de estudios
Mamografía de detección de cáncer de mama; colonoscopia, sigmoidoscopia o prueba de sangre oculta en heces (FOBT) para el cáncer colorrectal; detección de cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada en fumadores y exfumadores; o pruebas de antígeno prostático específico para el cáncer de próstata.
Extracción y síntesis de datos
Las búsquedas y los criterios de selección siguieron la guía de informes de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). Los datos fueron extraídos de forma independiente por un único observador y para los análisis se utilizó un análisis agrupado de ensayos clínicos.
Principales resultados y medidas
Los años de vida ganados mediante el cribado se calcularon como la diferencia en la vida observada en los grupos con cribado y sin cribado y se calculó el tiempo de vida absoluto ganado en días con IC del 95% para cada prueba de cribado a partir de metanálisis o ensayos clínicos aleatorios únicos.
Resultados
En total, fueron elegibles 2.111.958 personas inscritas en ensayos clínicos aleatorios que compararon la detección con la no detección utilizando 6 pruebas diferentes. La mediana de seguimiento fue de 10 años para la tomografía computarizada, la prueba del antígeno prostático específico y la colonoscopia; 13 años para mamografía; y 15 años para sigmoidoscopia y prueba de sangre oculta en heces (FOBT).
La única prueba de detección con una ganancia significativa a lo largo de la vida fue la sigmoidoscopía (110 días; IC del 95 %, 0-274 días).
No hubo diferencias significativas después de la mamografía (0 días: IC del 95 %, −190 a 237 días), la detección del cáncer de próstata (37 días; IC del 95 %, −37 a 73 días), la colonoscopía (37 días; IC del 95 %, − 146 a 146 días), detección mediante la prueba de sangre oculta en heces (FOBT) cada año o cada dos años (0 días; IC del 95 %, −70,7 a 70,7 días) y detección de cáncer de pulmón (107 días; IC del 95 %, −286 días a 430 días).
Conclusiones y relevancia
Los hallazgos de este metanálisis sugieren que la evidencia actual no fundamenta la afirmación de que las pruebas comunes de detección del cáncer salvan vidas al prolongar la vida, excepto posiblemente para la detección del cáncer colorrectal con sigmoidoscopía.