El pre candidato de Venado para Todos cree que la participación de las instituciones y de los vecinos es clave para darle una nueva dinámica al Concejo.

Germán Mastri – Pre candidato de «Venado para Todos»

Germán Mastri es licenciado en Ciencias Políticas, fue secretario de Promoción Comunitaria (un área bajo cuya órbita funcionaban Acción Social, Salud, Cultura y Deportes) desde 2007 hasta 2009. Posteriormente ocupó una banca en el Concejo durante dos períodos (2009 a 2017) y tras dos años en los que se dedicó a la actividad privada fue convocado como asesor del gobierno provincial. Desde 2021 a la fecha alterna este rol con la actividad privada y actualmente está embarcado en la carrera hacia el Concejo por el espacio “Venado para Todos”. Pondera los beneficios que significan para la política la participación genuina, el trabajo mancomunado y el debate de los problemas de “una ciudad que no termina en las 80 manzanas del centro”.

La política se convirtió en mala palabra y eso es peligroso para la democracia porque está demostrado históricamente que de ello pueden surgir tanto aventureros que se adueñan del Poder como personajes muy peligrosos para esta forma de vida que los argentinos elegimos hace 40 años

Germán Mastri

Su mirada con respecto al Concejo es algo crítica, pero está convencido de que el rol del Cuerpo puede jerarquizarse sumando participación. “Creemos que es fundamental abrirle las puertas del Concejo a las Instituciones y a la gente. La política se convirtió en mala palabra y eso es peligroso para la democracia porque está demostrado históricamente que de ello pueden surgir tanto aventureros que se adueñan del Poder como personajes muy peligrosos para esta forma de vida que los argentinos elegimos hace 40 años y para siempre. La participación es clave”, dice.

De hecho, su propuesta está bastante fundada en las problemáticas que los propios vecinos le repiten desde hace tiempo. “Hay un relato donde pareciera que está todo bien, pero todos los días me encuentro con mucha gente que nos cuenta de los problemas con el acceso a la vivienda, con las dificultades para acceder a la salud, con la falta de respuesta a necesidades inmediatas, con la inseguridad. Creo que todo eso se puede debatir en el Concejo para crear legislación de calidad o se puede trabajar para mejorar lo que ya existe”, señala.

Puesto a analizar el rol del Concejo, asegura que “los tiempos cambiaron mucho y hoy día hay como una especie de parálisis legislativa que está destrozando a la gente de a pie, sin demasiados debates de fondo, dedicado muy a las cuestiones de forma, casi estéticas. Nosotros conocemos la ciudad a fondo porque nunca perdimos contacto con la gente, especialmente con la más necesitada, y creemos que es necesario darle al Concejo otra dinámica, llevar otros ejes de discusión, perderle el miedo al sano disenso para trabajar nuevamente por la gente”.

Las propuestas de Mastri tienen, además de la participación, un fuerte contenido social: microcréditos para vivienda y emprendedores, creación de un fondo de pasantías rentadas, ambulancias para atención a los jubilados – que hoy soportan un servicio con demoras increíbles y que recargan el estresado sistema de emergencias del 107 -, primer carné de conducir gratuito, políticas de salud mental y la reactivación de la Junta de Seguridad Urbana; entre otras.  

Por Ciudad Cero

Proyecto independiente periodístico de Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina