Al chatear con ChatGPT, el prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI en 30 de noviembre de 2022, respondió a la impactante pregunta que todos quieren saber «¿Cómo evitar la extinción humana por culpa de Inteligencia Artificial?».

Esto debido a que gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, hay científicos que aseguran podría optimizar los procesos de negocios, así, realizar actividades con aplicaciones, afectando así a la humanidad.

ChatGPT, al ser una entrada con todo tipo de sectores que permiten mantener conversaciones, debido a sus algoritmos que son capaces de formular frases y responder de forma sorprendente ante su congruencia.

Por ello, el chat por IA, al dar respuestas completas, con un modelo de lenguaje muy avanzado, se cuestionó a ChatGPT, si la Inteligencia Artificial llevará a la humanidad a la extinción, aunque ha destacado que hay diferentes formas de extinguirse.

Así mismo, cómo evitar el mal uso de la combinación de algoritmos planteados que crea máquinas con capacidades cognitivas expresadas por sistemas informáticos.

¿Qué hacer para evitar el mal uso de la Inteligencia Artificial?

El sistema de chat que permite desde traducir textos, hasta responder, al ser un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, respondió que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de tener un impacto significativo en la sociedad.

Por lo cual, ChatGPT, asegura que la IA, puede ayudar en diferentes temas, como en tareas, la preocupación de los empleados al ser reemplazados, es un escenario hipotético extremo, ya que los desarrolladores de las app, deben tener cuidado con su uso.

Entre las sugerencias de ChatGPT, para evitar que el uso de la IA, afecte a la humanidad, brindó una serie de sugerencias en los diferentes casos.

Marco ético y regulaciones: Establecer e incluir estándares de seguridad, privacidad de datos y transparencia en los algoritmos utilizados. Los gobiernos y las organizaciones pueden trabajar juntos para establecer políticas y regulaciones actualizadas que fomenten un uso responsable de la IA.

Responsabilidad y rendición de cuentas: Los desarrolladores y las organizaciones deben ser responsables de las consecuencias de sus sistemas de IA. Por lo cual, tomar medidas para garantizar que la IA sea diseñada y utilizada de manera justa, no discriminatoria y sin causar daño a los individuos o la sociedad en general. 

Transparencia: Es importante que los sistemas de IA sean transparentes en cuanto a su funcionamiento y toma de decisiones. Los algoritmos y modelos utilizados deben ser comprensibles y explicables, especialmente en aplicaciones críticas como el cuidado de la salud, la justicia y la seguridad

Educación y conciencia: La educación sobre la IA es esencial para los usuarios y los desarrolladores, debido a que las personas deben comprender cómo funciona el desarrollador, sus beneficios y limitaciones, así como los posibles riesgos y desafíos. Esto ayudará a evitar un uso irresponsable o malicioso de la tecnología y permitirá una toma de decisiones informada.

Colaboración internacional: La cooperación y colaboración entre países y organizaciones son cruciales para abordar los desafíos y riesgos asociados con los procesadores y softwares intelectuales expresadas por sistemas informáticos.

Por Ciudad Cero

Proyecto independiente periodístico de Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina