La actividad está organizada por el CITO. Es libre y gratuita. Se llevará a cabo este miércoles 13 de septiembre. El Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante brindó detalles.

Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante: «La cirugía no es una salida fácil a la problemática de la obesidad»

Los avances médicos en el abordaje del control de la obesidad ponen cada vez más en el centro de la escena a la cirugía como una alternativa de entidad, aunque el director médico del Sanatorio San Martín, Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante, aclara que «de ninguna manera es una salida fácil a la situación de sobrepeso, que es algo que conocemos todos por ser una grave problemática en nuestra sociedad”.
Para acercarse a los mitos y las verdades de esta práctica, el Centro Integral del Tratamiento de la Obesidad (CITO) brindará este miércoles una charla gratuita sobre Cirugía en la Obesidad, técnica que hoy día se adopta en muchos casos donde está indicado un programa de tratamiento para el descenso de peso.

Las enfermedades asociadas, como diabetes e hipertensión, en nuestra ciudad son un poquito más importante que en la media nacional y mundial. La obesidad es una pandemia creciente en todo el mundo y debemos buscarle soluciones acordes a cada paciente en particular.

Joaquín Sánchez de Bustamante

En la actualidad, la obesidad se considera una problemática multicausal, por lo cual el abordaje es multidisciplinario. Ya no alcanza, como antaño, la visita al nutricionista, sino que en el proceso intervienen psicólogos, médicos clínicos y especialistas con un alto grado de entrenamiento que son quienes realizan las cirugías de la obesidad.

Asimismo, tal como lo señala Sánchez de Bustamante, no se trata de una cirugía estética ni que se le pueda practicar a todo el mundo. «Es una cirugía de salud que permite a aquellos que tienen un exceso de peso muy importante mejorar su calidad de vida en el contexto de este programa”, sostiene y agrega: «Sólo una cirugía no sirve, y en algunos pacientes el tratamiento por sí solo tampoco alcanza. Hay pacientes a los que esto les sirve, pero siempre dentro del contexto de este programa. No se debe pensar esto como una salida fácil o una situación menor, sino al contrario, se apunta a mejorar la calidad de vida con el cambio de hábitos”.

La charla programada para este miércoles, abordará algunos aspectos netamente técnicos de la práctica quirurgica, se explayará sobre quiénes pueden realizarse este tipo de cirugías y, no menos importante, contará con testimonios de pacientes que ya pasaron por el quirófano. La actividad es abierta y gratuita, pero los interesados en participar deben inscribirse primero a través del Instagram del CITO (@citocirugiaobesidad). El encuentro se desarrollará desde las 19:30 en la sede del Círculo Médico, ubicado en Pellegrini 958.

DATA – Por qué es necesario resolver los problemas de obesidad?

Riesgos para la salud: La obesidad está asociada con una serie de problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, enfermedades del hígado, ciertos tipos de cáncer y más. Controlar la obesidad puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas condiciones y mejorar la calidad de vida.

Mejora de la calidad de vida: Las personas con obesidad a menudo experimentan limitaciones en su movilidad, resistencia física y bienestar emocional. Controlar el peso puede conducir a una mayor movilidad, una mayor energía y una mejora general en la calidad de vida.

Reducción de la carga en las articulaciones: El exceso de peso coloca una tensión adicional en las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y la columna vertebral. Esto puede llevar a problemas como la osteoartritis. Perder peso puede aliviar esta carga y reducir el riesgo de problemas articulares.

Mejora de la salud mental: La obesidad también puede afectar la salud mental, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima. Controlar el peso puede ayudar a mejorar la salud mental y la autoimagen, lo que a su vez puede llevar a una mayor confianza y bienestar emocional.

Por Ciudad Cero

Proyecto independiente periodístico de Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina